Manifiesto de la SEEN, la AEEP y la FEDAEP en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Manifiesto de la SEEN, la AEEP y la FEDAEP en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Manifiesto de la SEEN, la AEEP y la FEDAEP en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas
Febrero 14, 2025

Manifiesto de la Sociedad Española de Enfermería Neonatal, la Asociación Española de Enfermería Pediátrica y la Federación Española de Asociaciones de Enfermería Pediátrica en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas.

En el marco del Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas, queremos destacar la relevancia fundamental de la labor de la enfermería pediátrica en la atención integral y especializada a los niños que padecen estas patologías. Bajo el lema "Donde hay un niño, una enfermera pediátrica", las asociaciones que representamos impulsamos una recogida de firmas con el fin de exigir la presencia de estos profesionales en todos los niveles de atención sanitaria, para asegurar que cada niño reciba la atención que merece.

La enfermería pediátrica no solo está comprometida con el diagnóstico temprano y el seguimiento de los niños con enfermedades cardíacas congénitas, sino también con la promoción de la salud, la prevención de complicaciones y el apoyo emocional a lo largo de todo el proceso de crecimiento. Sabemos que la atención en este campo debe ser especializada, multidisciplinaria y continuada, y los enfermeros y enfermeras pediátricas juegan un papel esencial en cada uno de estos aspectos.

Los niños que requieren cirugía cardíaca enfrentan retos complejos, y es en estos momentos cuando la enfermería pediátrica cobra una importancia aún mayor. Nuestros profesionales están capacitados para proporcionar cuidados de alta complejidad, manejando tecnología sanitaria avanzada, administrando farmacología específica, realizando pruebas diagnósticas, gestionando curas de heridas complejas y coordinando con los servicios de rehabilitación. La presencia de enfermeras pediátricas especializadas en cada fase del proceso es clave para garantizar la recuperación de los pequeños pacientes y su adaptación a la vida diaria.

La enfermería pediátrica no solo acompaña a los niños y sus familias en el hospital, sino que también realiza un seguimiento individualizado y continuo, previniendo riesgos y mejorando la calidad de vida de los niños con cardiopatías congénitas, en su día a día, en su entorno social. La labor de estos profesionales, tan especializada y necesaria, debe ser parte integral de todos los niveles de atención sanitaria.

Por todo lo anterior, instamos a la sociedad, a los padres y madres, a las instituciones y a la comunidad en general, a sumarse a esta campaña. Exigimos la implementación real de la figura de la enfermera pediátrica en todos los ámbitos de la atención sanitaria, para garantizar el bienestar de los niños, niñas y sus familias. Solo con el compromiso y apoyo de todos podremos asegurar una atención adecuada y especializada que favorezca su desarrollo y su salud.

¡Por la salud de nuestros niños, por el futuro de nuestras familias, apoyemos la presencia de enfermeras pediátricas en todos los niveles de atención sanitaria!

¡Donde hay un niño, hay una enfermera pediátrica!

Recursos informativos de la campaña y recogida de firmas:

  1. Vídeo Campaña Reivindicativa Enfermería Pediátrica: https://youtu.be/cLUzxSk1qks?si=I80Nq8mlBBb-1J-z
  2. Recogida de firmas:  
  3. Video Jornada Presentación de la Campaña reivindicativa de Enfermería Pediátrica: https://youtu.be/AGu229LHchg

La campaña ha recibido el aval de las Sociedades Científicas de Pediatría y el apoyo de otras entidades que trabajan en beneficio de la salud de los niños y de sus familias. Asociaciones, sociedades científicas y entidades que avalan la campaña “Donde haya un niño, una enfermera pediátrica”:

Manifiesto de la SEEN, la AEEP y la FEDAEP en el Día Mundial de las Cardiopatías Congénitas

Se presenta a continuación el decálogo con las peticiones principales de la especialidad de enfermería pediátrica: 

  1. Instamos a que se respete el derecho de los niños, niñas y adolescentes a ser atendidos por las profesionales más cualificadas. 
  2. Exigimos que la población pediátrica sea atendida por Especialistas en Enfermería Pediátrica en todos los ámbitos de atención. 
  3. Reclamamos que en la integración de Especialistas en el ámbito de la Atención Primaria, se incluya a las Especialistas en Enfermería Pediátrica trabajando en el equipo de salud con el pediatra y otros profesionales, para prestar cuidados a la población infantil, adolescente y sus familias, en todo el territorio nacional brindando garantías de equidad, justicia y calidad asistencial. 
  4. Pedimos que en las ofertas de plazas de Enfermería Escolar se priorice el perfil de Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica.
  5. Solicitamos que en las unidades de neonatología donde los pacientes requieren unos cuidados altamente especializados sean atendidos por enfermeras especialistas en enfermería pediátrica. 
  6. Reivindicamos encarecidamente que el personal de Enfermería que trabaje en las Unidades de Cuidados Intensivos Pediátricos, urgencias, en los servicios de Oncohematología, Unidades de Quemados, Cuidados Paliativos y atención al paciente pediátrico crónico complejo sea especialista en Enfermería Pediátrica. 
  7. Interpelamos a que las Comunidades autónomas reconozcan la categoría, pongan en marcha las bolsas de trabajo con funcionamiento activo continuo y convoquen plazas de Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica. 
  8. Requerimos el reconocimiento de la Enfermera Especialista en Enfermería Pediátrica como el profesional con la mayor formación, garante de calidad y seguridad en la prestación de cuidados de la población infantojuvenil y sus familias. 
  9. No podemos seguir desperdiciando formación y talento con las consiguientes consecuencias para la población infantojuvenil y frustración para el personal implicado, tanto las enfermeras pediátricas formadas, como los profesionales de las unidades de formación y de todos los servicios donde esperan a las enfermeras pediátricas. 
  10. Por la humanización de los cuidados, la seguridad del paciente, por la salud de nuestros niños, niñas y adolescentes, por una mirada hacia la infancia: donde haya un niño debe haber una enfermera pediátrica.

Descargar nota de prensa